LAS LEALTADES FAMILIARES
La lealtad es un sentimiento de solidaridad y compromiso que unifica las necesidades y expectativas de la familia, así como los pensamientos, sentimientos y motivaciones de cada miembro (e. corbera). estos “contratos familiares” están alimentados por el sistema de creencias que proporciona al sistema familiar una identidad y a sus miembros el sentimiento de pertenencia y que favorece que haya un equilibrio en las relaciones. Las lealtades familiares son inconscientes y lo que nos lleva a “aceptar” ese contrato familiar, ese compromiso, es el amor infantil, inconsciente, que nos vincula a nuestro clan.
Las lealtades familiares inconscientes tienen más poder sobre nosotros de lo que nos imaginamos. muchas veces, no comprendemos el porque somos incapaces de cambiar ciertos hábitos o de conseguir lo que nos proponemos, por el hecho de ser fieles a nuestros progenitores.
- ¿te propones cambios y siempre acabas saboteándote sin comprender el porque?
- ¿existen áreas en tu vida en las que repites ciertos patrones familiares y no consigues lo que te propones?
- ¿sientes la necesidad de ser aprobado y reconocido por tu clan familiar?
Puede ser que por lealtad a mi mamá que sufrió tantas infidelidades de mi papá, yo suela relacionarme con hombres que me sean infieles.
La lealtad está en que si ella no pudo ser feliz, yo tampoco debo serlo... (si yo llego a ser feliz, la traicionaría)odio la medicina, pero hace cinco generaciones que todos los hombres de la familia son médicos prestigiosos si este hijo, no sigue la tradición de la familia de doctores y optara por convertirse en un artista, podría ser repudiado y excluido de su familia ya que acabaría con cinco generaciones de renombrados médicos. La lealtad es hacia las altas expectativas de éxito, estatus y prestigio del que gozan los médicos, depositadas de manera implícita en los varones de la familia. "si persigo mi propio sueño, los decepcionaré".
Es malo ser leal a nuestras familias?.
claro que no, pero cuando este tipo de lealtades se tornan inhibitorias de nuestro propio desarrollo personal, de la construcción de una historia individual, de nuestro derecho de elección y libre albedrío, si podríamos calificarlas de negativas.
estructuramos nuestro mundo psicológico y nuestro sistema emocional, según las normas y creencias de nuestro núcleo, romper estas lealtades puede implicar ser excluidos de la familia. aceptamos condiciones por miedo a perder a nuestra familia, sin cuestionarlas (la mayoría de las veces, a un nivel inconsciente).
el riesgo de perder la familia por ser la "oveja negra" y romper las lealtades, es alto. por ello es que las lealtades responden a un miedo evolutivo: "no quiero quedar sin mi núcleo, así que cumplo sus reglas sin cuestionarlas". aunque muchas veces esas reglas explícitas, pero principalmente implícitas, transgreden nuestra realización y felicidad (como muy probablemente lo hicieron en su momento con nuestros padres). En estos casos, lo mejor es cortar sanamente con esas lealtades... ¿cómo? - re-significando la experiencia emocional y darle mayor coherencia, asistiendo a psicoterapia familiar como una opción muy recomendable.
Si te has hecho muchas terapias y aun sigues en Carencias, baja Autoestima, parejas Toxicas patrones repetitivos, es por que quizás continuas siendo leal algún miembro del clan, puedes contactarme y hacer cita para realizar una terapia cuántica de limpieza de lealtades