¿Qué es Reiki?
El Reiki es una técnica de origen Japonés para canalización de energía vital
desarrollada a principios del siglo XX. Un practicante de Reiki (reikista) es
adiestrado para canalizar energía a través de las manos hacia la persona
En este tenor, el reikista se beneficia directamente teniendo como meta su
bienestar al darse a si mismo Reiki, y ayudando a los demás a conseguir
bienestar cuando lo aplica a otras personas..
En Japón es usado dentro del contexto de clínicas de Reiki. En los EE.UU. y
Europa es usado en combinación con la medicina convencional en muchos
hospitales y centros de salud.
En este contexto, Reiki sirve para:
- En intervenciones quirúrgicas: reducir la ansiedad del paciente antes de una
intervención, aumentar su capacidad de recuperación después de una
intervención, acelerar la eliminación de toxinas de la anestesia y fármacos
empleados.
- Estimular su sistema inmunológico en general.
- Ayuda a controlar el stress cotidiano y específico.
- Permite ver la vida con ojos diferente, mas positivos, enfrentar los
inconvenientes de forma mas controlada.
Adicionalmente el Reiki no solo se aplica cuando existe alguna dolencia, sino
que es es muy efectivo cuando se aplica como método de prevención,
fortaleciendo el estado de bienestar de cualquier persona.
¿Cómo funciona el Reiki??
El Reiki, de por sí, no cura. El Reiki aumenta la capacidad autocurativa del
paciente, pudiendo ocurrir de varias formas:
- Produciendo estados profundo de relajación que puede aliviar el estrés que
sufre la persona como consecuencia de la vida agitada o de estar enfermo.
- Aumentando las defensas del cuerpo de modo que le ayude a superar
alguna dolencia.
- Aliviando estados de depresión y de cansancio.
- Eliminando o reduciendo los efectos secundarios de fármacos, sobre todo
de la quimioterapia.
- Potenciando el efecto beneficioso de los fármacos cuando un paciente no
está respondiendo a un tratamiento.
¿Cómo se aplica el Reiki?
Una sesión de terapia Reiki se puede aplicar a cualquier persona. En estas
sesiones la persona puede estar acostada o sentada. El reikista posa sus
manos sobre el paciente en determinadas posiciones sin ejercer presión o
manipulación de ningún tipo. Además, el reikista puede apoyar sus manos en
puntos determinados con consentimiento del paciente, si por ejemplo con
esto el paciente siente mayor alivio.
Las sesiones pueden durar entre 20 minutos y una hora, dependiendo de las
necesidades del paciente y el tiempo disponible.
Aspectos importantes del Reiki
Un reikista:
- Nunca emitirá diagnósticos ni opiniones sobre enfermedades o tratamientos.
- No interferirá con los protocolos ni procedimientos habituales de un hospital
o de la medicina convencional.
El Reiki como terapia:
- Carece de efectos secundarios, ya que su único efecto es potenciar la
capacidad auto-curativa del paciente.
- No es perjudicial en ningún caso, ya que induce a un estado de armonía y
bienestar.
- No requiere equipamiento ni protocolos específicos (número de sesiones,
tiempo de sesiones, etc.).
- No requiere un sistema de creencias ni un proceso mental para que
funcione.
Se aplica con éxito en cualquier persona y hasta en animales.
![]() |
LOS SÍMBOLOS SECRETOS DEL REIKI
La primera piedra en la frente, no son secretos, al menos en Japón. Son símbolos bien conocidos, al menos porlos budistas cultos, que se pueden observar en bastantes textos y lugares. Si nos acordamos de que el Reiki esuna tradición shinto-budista, y no cristiana, como se ha vendido desde los estados unidos, todo encajaperfectamente. El empleo de símbolos y palabras es una antigua costumbre chamánica conservada por casi todaslas religiones. Los símbolos budistas y sus correspondientes “mantras” no son distintos de la señal de la cruzcristiana y como esta tienen una finalidad concreta. La diferencia es que su efecto desde la técnica Reiki esperceptible por los sentidos con mucha claridad. Básicamente los símbolos Reiki son una forma de acelerar losprocesos y de obtener resultados. No son imprescindibles, pero si facilitan las cosas mediante una técnica demagia ritual. Personalmente los he combinado con la señal de la cruz y con el pentáculo, para ver que pasaba. Hedescubierto que todos estos símbolos se llevan muy bien entre ellos, quizá porque son muy anteriores a lasreligiones que se los apropiaron. CON EL TIEMPO DEBERÁ DE DEJAR DE USARLOS Y OBTENER LOSMISMOS RESULTADOS SIN ESTA "ORTOPEDIA" MÁGICA. durante mucho tiempo se les dibujó en las salas detratamiento casi como decoración.La manera de hacerlos es trazarlos sobre las manos y luego sobre el paciente u objeto a tratar. Tras ello se dicetres veces el nombre. El trazo se hace con la palma de la mano, como si hubiese una puntita de lápiz en el centrode ese chacra, o bien con los dedospulgar, ínidice y medio unidos como sujetando un pincel.SÍMBOLO DE LA FUERZA O DEL PODER: CHO KU REI (pronúnciese chokulei)Este símbolo tiene múltiples utilidades:1.- “Llama” rápidamente a la energía Reiki2.- Limpia personas, cosas y lugares, creando una “zona protegida”3.- Intensifica la energía, con lo que reduce el tiempo de tratamiento4.- Permite cargar rápidamente objetos, agua, etc.5.- Sella y protege lugares6.- Se usa sobre el paciente al final del tratamiento para sellar y proteger7.- Para concentrar la energía sobre distintas zonas afectadas. O para limpiarlas haciéndolo sobre el lugaruna o más veces8.- Se hace sobre los grifos o sobre cualquier salida de agua, como la ducha, para cargar el agua conReiki mientras sale.9.- Para concentrar energía en cualquier objetivo personal10.- ... y cualquier cosa que se le ocurra.Su uso es simple: se traza una vez y se recita el mantra tres veces. El mantra puede hacerse en muy baja voz omentalmente. Lo usaremos siempre que necesitemos abreviar el tratamiento o limpiar un lugar o intensificar eltrabajo sobre un órgano, trazándolo varias veces y recitando el mantra sobre el punto afectado.Para limpiar un lugar podemos trazarlo desde el punto de entrada mirando hacia el interior. Con ello mandaremosla energía sucia a la luz. Una vez dentro podemos trazarlo sobre cada pared, techo y suelo para proteger y sellar.Lo recomiendo en todos los tratamientos, y especialmente en los primeros para realizar una limpieza profunda.Es frecuente en las terapias energéticas, desde Reiki a la homeopatía, que se produzca un agravamiento inicial.Sobre todo cuando se trata de un problema crónico antiguo, que pasa a fase aguda. Este proceso se llamareacción radical y es simplemente una fuerte reacción de limpieza energética del cuerpo. Si procedemos a unalimpieza cuidadosa completa del sujeto, su organismo no tendrá que realizar este doloroso esfuerzo.SÍMBOLO DE LA MENTE O DE LA ARMONÍA: SEI HE KIEs un dragón, el dragón de nuestras emociones profundas, aunque algunos “maestros” occidentales están muyempeñados en que es una llave. Se usa para ponernos en contacto con el inconsciente del paciente, y sirve paratodos los problemas mentales-emocionales: enfermedades mentales, depresiones, ayuda en los estudios, paraencontrar las malditas llaves, para facilitar la comunicación, para una situación de ira, para estar inspirado en unacharla, para memorizar, para las adicciones...Se usa como todos, se traza una vez y el mantra se repite tres veces.Si bien todas las enfermedades tienen una base mental, mi experiencia recomienda no utilizarlo con demasiadoentusiasmo en los primeros tratamientos de casos crónicos. La mayor parte de los pacientes crónicos no estándispuestos a enfrentarse a los problemas emocionales que están asociados al físico. Tienden a huir y no volver atratarse con una cantidad asombrosa de excusas. Es mejor realizar en los primeros tratamientos una fuertelimpieza y más delante profundizar.Es muy útil para los tratamientos a la situación, es decir tratamientos a un ambiente, relación, etc. (discusiones poruna accidente de coche, problemas de trabajo, tensiones familiares...), cuando se usa en combinación con elsímbolo de tratamiento a distancia. Puede ser recomendable para “tratar” el ambiente en el que el paciente semueve habitualmente, ya que frecuentemente es la contaminación energética-emocional, fuera de la consulta laque impide la recuperación.Puede ser útil para establecer una comunicación profunda con el paciente, y de esta manera obtener un mejordiagnóstico o guía.Pruebe a utilizarlo para eliminar o crear hábitos. Se suele hacer con una mano delante de la frente del paciente(generalmente mano izquierda) y otra en la nuca, tras haber trazado el símbolo en las propias manos y sobre lafrente del paciente. Puede acompañar esto con una afirmación positiva sobre el tema que desea tratar.Se usa para ayudar a liberarse de los condicionamientos adquiridos en pasadas experiencias. Estoscondicionamientos (creencias, deseos, miedos y demás) son el ego que hay que disolver según el budismo. Unavez eliminados seremos libres para poder experimentar el equilibrio y armonía de nuestro ser.Tiene también la función de restaurar el equilibro interno y externo.
Es un dragón, el dragón de nuestras emociones profundas, aunque algunos “maestros” occidentales están muy empeñados en que es una llave. Se usa para ponernos en contacto con el inconsciente del paciente, y sirve paratodos los problemas mentales-emocionales: enfermedades mentales, depresiones, ayuda en los estudios, paraencontrar las llaves, para facilitar la comunicación, para una situación de ira, para estar inspirado en unacharla, para memorizar, para las adicciones...Se usa como todos, se traza una vez y el mantra se repite tres veces.Si bien todas las enfermedades tienen una base mental, mi experiencia recomienda no utilizarlo con demasiadoentusiasmo en los primeros tratamientos de casos crónicos. La mayor parte de los pacientes crónicos no estándispuestos a enfrentarse a los problemas emocionales que están asociados al físico. Tienden a huir y no volver atratarse con una cantidad asombrosa de excusas. Es mejor realizar en los primeros tratamientos una fuertelimpieza y más delante profundizar.Es muy útil para los tratamientos a la situación, es decir tratamientos a un ambiente, relación, etc. (discusiones poruna accidente de coche, problemas de trabajo, tensiones familiares...), cuando se usa en combinación con elsímbolo de tratamiento a distancia. Puede ser recomendable para “tratar” el ambiente en el que el paciente semueve habitualmente, ya que frecuentemente es la contaminación energética-emocional, fuera de la consulta laque impide la recuperación.Puede ser útil para establecer una comunicación profunda con el paciente, y de esta manera obtener un mejordiagnóstico o guía.Pruebe a utilizarlo para eliminar o crear hábitos. Se suele hacer con una mano delante de la frente del paciente(generalmente mano izquierda) y otra en la nuca, tras haber trazado el símbolo en las propias manos y sobre lafrente del paciente. Puede acompañar esto con una afirmación positiva sobre el tema que desea tratar.Se usa para ayudar a liberarse de los condicionamientos adquiridos en pasadas experiencias. Estoscondicionamientos (creencias, deseos, miedos y demás) son el ego que hay que disolver según el budismo. Unavez eliminados seremos libres para poder experimentar el equilibrio y armonía de nuestro ser.Tiene también la función de restaurar el equilibro interno y externo